Modernidad, propaganda y cine en la primera década de DIVEDCO (1949-1959)

Date

Authors

González, Mary

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Este trabajo propone un encuadre histórico sobre la injerencia política del gobierno de Puerto Rico en la construcción del ciudadano puertorriqueño moderno en los filmes que produce la División de Educación de la Comunidad (en adelante DIVEDCO), durante su primera década creación, de 1949 a 1959. Argumento que entre las tres unidades de producción de DIVEDCO -- editorial, artes gráficas y cinematografía -- la sección de cine es el vehículo más efectivo del gobierno para impulsar su agenda política. Esbozo que el gobierno utiliza la tecnología del cine como un escudo para impulsar un nacionalismo cultural institucionalizado a la vez que refuerza sus vínculos con Estados Unidos (Marsh-Kennerly). El esfuerzo deliberado del gobierno de Puerto Rico de promover una cultura nacional puertorriqueña, y a la vez, la lealtad al país colonizador de EE.UU. alcanza neutralizar un movimiento separatista poderoso que batalla por la soberanía nacional de la isla, el cual representa una grave amenaza para los planes políticos, económicos y sociales del gobernador. Mi enfoque en este trabajo adviene de la nueva historiografía del documental social que despunta a mediados del siglo XX (Ellis, 2012; Fuery, 2000; Grieveson & Wasson, 2008; McLane, 2012) el cual supone ya no un mero reflejo puro de la realidad para crear una consciencia de cambio, sino un documental social en la cual la realidad que se proyecta a través del lente cinematográfico es manipulada por agendas particulares. De este nuevo concepto surge mi enfoque que ausculta el concepto de gubernamentalidad que, según el promotor del mismo, el filósofo francés Michel Foucault es, en síntesis, el arte sutil de gobernar, cuyo fin en el mundo moderno es ejercer el control de la población de manera pacífica. Me fundamento en la reconceptualización de la teoría de gubernamentalidad foucaultiana que retoma la cineasta canadiense Zoë Druick tras investigar la trayectoria y funcionalidad del National Film Board (NFB) de Canadá y su rol histórico en tres áreas: la producción cultural de Canadá; el uso de la tecnología como el medio para llegar a los ciudadanos comunes; y, la función de la agencia en la edificación de un nuevo y cambiante imaginario nacional canadiense (Druick 2007). Mi trabajo procura ilustrar la teoría de gubernamentalidad en la cinematografia de DIVEDCO tras examinar tres muestras filmográficas producidas durante la primera década de existencia de la agencia gubernamental. Me concentro en los documentales sociales hospedados por el estado en DIVEDCO para determinar la función de lo que considero es el aparato ideológico del estado idóneo1 en función al control político de los ciudadanos de Puerto Rico. Mi análisis ausculta la influencia del cine neorrealista al indagar más sobre este género fílmico, del cual se vale DIVEDCO para resaltar no solo la realidad que vive el país sino más bien promover la transformación en la ciudadanía. Igualmente, el trabajo vincula al cineasta John Grierson, padre del documental británico y primer director de la National Film Board de Canadá, como ente influyente en el quehacer fílmico de DIVEDCO. Finalmente, mi análisis busca resaltar la conexión fílmica y los cambios políticos que experimenta Puerto Rico a mediados del siglo XX; arguyo que las producciones de cine de DIVEDCO fomentan la agencia de un nuevo imaginario puertorriqueño que quedó fosilizado en el tiempo, aunque subraya la realidad del momento histórico que vive el país durante los años cincuenta.

Description

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By