History of Emotions lecture series / Historia de las Emociones serie de conferencias

Permanent URI for this collection

About the History of Emotions lecture series

The purpose of this series is to introduce a wider audience to findings in the growing field of the history of emotions, with parallel presentations in Spanish and in English. The lectures, each focused on a specific emotion, are intended for use by a wide, non-specialist audience – students, retirement learning groups, other interested study groups – and will be widely available free of charge.

The lectures, and the history of emotions field more generally, are based on the understanding that key features of any emotion change over time, and that current emotional norms can be best evaluated as products of historical change (as well as more persistent psychological components). Change can result from new ideas, shifts in family structure, new technologies – the potential factors are varied. Dealing with emotions as historical products improves our grasp of the past – understanding that emotions and emotional vocabularies of earlier periods are not exactly the same as our own – and of the process of change, ultimately leading to the present. This lecture series applies this general formula to six of the most familiar emotions. The lectures focus on various historical periods and areas, and offer various connections to relevant emotional issues today.

The series also facilitates discussion of the various approaches and types of data available in this growing historical subfield.

The series has been organized by two groups that combine scholars in the field in two major regions, the North American Chapter for Historians of Emotion (NACHE) and the Sociedad ibero-americana de la historia de las emociones y las experiences (SINEX).

Our thanks to Israel Hernandez Campos, a graduate student at the Universidad Autonoma de Mexico, for his production assistance. Thanks also to the George Mason University Press and Ms. Joanna Lee for arranging the site for the lectures.

La historia de las emociones- una serie de sesiones abiertas al público Descripción básica y objetivo. Contenido de la serie

El objetivo de esta serie es brindar a una audiencia amplia de estudiantes, grupos de estudiosos no especializados, profesores de bachillerato y licenciatura y personas interesadas en el tema, una introducción a ciertos hallazgos de la historia de las emociones, campo del conocimiento en expansión y que cada día adquiere mayor interés internacional. Esto, a partir de la presentación de doce sesiones que se concentran en seis emociones muy populares, expuestas de manera paralela en inglés y en español y que estarán disponibles gratuitamente a todo el público en general. Cada sesión toca períodos y áreas geográficas distintas y busca establecer algún vínculo con temas relevantes para comprender nuestras realidades emocionales en el presente. Además, cada especialista ofrece una aproximación e interpretación propia de los problemas históricos a los que ha dedicado parte de su trayectoria académica.

Las sesiones, y la historia de las emociones en general, plantean que la comprensión de cualquier emoción debe basarse en rastrear los cambios históricos que sufren los componentes básicos que la constituyen, lo mismo en entender que las normas emocionales que dan significado al universo sensible de cada época también se transforman a lo largo del tiempo. Estos cambios pueden venir del surgimiento de nuevas ideas, valores o creencias, de nuevas formas de articular relaciones sociales o de la aparición de nuevas tecnologías, entre muchos otros factores. Abordar el estudio de las emociones como producciones históricas nos permite una mucho mejor comprensión del pasado, al hacernos concientes, entre otras cosas, de que los vocabularios emocionales de épocas pasadas no son los mismos que los nuestros. Los cambios que han sufrido las sensibilidades a lo largo del tiempo también pueden rastrearse en la transformación de experiencias corporales y sensoriales, en la transformación que ha sufrido la comunicación emocional, su representación simbólica o el significado de muchos objetos cargados de valor emocional y sentimental, que forman parte de la cultura material de una época.

La organización de la serie ha estado a cargo de doce académicos que forman parte de dos grandes regiones y grupos de investigación como son el North American Chapter for Historians of Emotions (NACHE) y la Sociedad Iberoamericana de la Historia de las Emociones y la Experienca (SIHEX). Por otro lado, la edición y producción técnica de las sesiones las realizó Israel Hernández Campos, estudiante de Historia de la Universidad Nacional Autónoma de México, a quien extendemos un reconocimiento y agradecimiento por su esfuerzo y trabajo.

Browse